Mirrorless o Réflex [Cuál escoger]

Mirrorless Vs Reflex 

reflex-o-mirrorless

Seguro has notado que últimamente se habla mucho de las cámaras sin espejo. Son una novedad interesante, desde hace aproximadamente unos diez años, las mirrorless están conquistando una buena parte del mercado fotográfico.

El pasado  años en Japón la venta de dicho modelo superó a las rèflex.
Si aún no sabes que es una mirrorless, no te preocupes, en este post te hablare de ellas, para que entiendas un poco y valores si es una buena alternativa a una cámara DSLR.

¿Mirrorless qué es? 

La palabra mirrorless, significa literalmente "sin espejo". Este tipo de cámaras es construida diversamente de las réflex. Las DSLR tienen un grupo de espejos (compuestos por uno a 45° y un pentaprisma), que refleja la imagen que entra a través del objetivo y es enviada al visor. 

Para saber más sobre cámaras te invito a leer el siguiente artículo: Los tipos de Cámaras.
Para las mirrorless, el mecanismos cambia, porque como su nombre indica no tienen espejo y algunas no cuentan con el visor. 

Por eso la imagen atraviesa el objetivo y llega directamente al sensor. Porque como te dije anteriormente, algunos modelos de estas cámaras no cuentan con la presencia de un visor óptico. La imagen se ve a través de un visor electrónico o a través de la pantalla LCD.

¿Po qué escoger una cámara sin espejo?

El término mirrorless significa sin espejo, por lo que la principal diferencia con una cámara réflex es la ausencia total del sistema de espejo típico de una réflex, lo que permite ver a través del visor como si se mirara a través del objetivo; en directo y sin interpolación electrónica, incluso sin baterías o con la cámara apagada.

En las cámaras réflex, las que suelen utilizar los profesionales, la luz que entra por el objetivo sigue este camino:

se refleja contra un espejo colocado delante del sensor;
se desvía así hacia el pentaprisma (o pentamirror) que se encuentra justo delante del visor óptico;
pasa por el visor óptico en el que se coloca el ojo.
En cuanto se pulsa el disparador, un sistema mecánico hace que el espejo (punto 1) se vuelque, dejando momentáneamente el visor a oscuras, para que la luz incida en el sensor.

En las cámaras sin espejo, este sistema mecánico se ha eliminado por completo, ahorrando espacio, haciendo que las cámaras sean más ligeras y también haciéndolas mucho más eficientes en ciertos aspectos.

Porque podría cambiar tu forma de experimentar la fotografía.

No quiero hacer un discurso tendencioso, estoy convencida de que las réflex siguen siendo un referente en la fotografía profesional y no creo que las cámaras sin espejo vayan a sustituir por completo este sistema:

En primer lugar, las cámaras réflex siguen teniendo una reputación muy arraigada, por lo que todavía hay mucha inseguridad por parte de mucha gente a la hora de comprar una cámara sin espejo.
En la actualidad, cuentan con un sistema aún más completo que el que ofrece cualquier marca sin espejo. 

Disponen de una inmensa gama de objetivos, un sinfín de accesorios originales o compatibles, por no hablar de que tienen muchos modelos de "cuerpo de cámara" para elegir según tus necesidades.

También es cierto que las cámaras sin espejo tienen un aspecto fundamental que las hace muy diferentes: su ergonomía.

Diferencia entre una cámara compacta y una mirrorless

A diferencia de las cámaras compactas, las mirrorless te dan la posibilidad de cambiar el objetivo. Pero esta no es la única diferencia:

-La calidad de la imagen es mejor a la de una compacta.
-El enfoque es más preciso y rápido.
-Cuentan con modo manual.

Cierto que una cámara sin espejo tiene una buena ergonomía, pero las compactas son más ligeras y manejables ya que el objetivo no puede ser cambiado. 

Diferencia entre una cámara réflex y mirrorless.

Analicemos algunas diferencias entre una sin espejo y una DSLR. Te ayudare a entender fácilmente algunos pros y contras de una con respecto a la otra.

-Tamaño 
-Visor
-Sensor

Tamaño

La diferencia más evidente, que se puede notar es el tamaño. La facilidad de transporte y peso. Las mirrorless son sùper ligeras y fáciles de transportar, sobre todo las que montan un sensor micro 4/3 o las APS-C. Cuando se trata de una mirrorless Full Frame, la diferencia de tamaño con respecto a una rèflex se reduce.

Visor EVF

Otra diferencia importante es el visor óptico que da al fotógrafo un mayor control y más precisión al utilizar un zoom.
Las cámaras sin espejo, no cuentan con visor óptico, pero algunas si tienen un visor electrónico EVF ( Electronic ViewFinder). Pero ojo, no todas disponen del visor electrónico, muchas veces tienen solo la pantalla LCD,  y en algunas el visor es opcional y se puede incluir. Como por ejemplo la Olympus Pen E-PL8
Para algunos modelos el visor electrónico ya está incluido como en la Fujifilm x-T1 o la Panasonic Lumix GX80.

Tal vez si tu estas acostumbrado (a) a usar la pantalla LCD de una compacta y trabajas cómodamente sin el visor, seguro no tendrías la necesidad de usarlo, todo depende del gusto personal de cada uno, personalmente yo no podría estar sin el visor.

Tiempo atrás, para definir las mirrorless, se utilizaba la palabra EVIL (Electronic viewfinder interchangeable lens). Esta terminología se ha dejado de usar, tal vez porque evil en ingles significa malo y da un aspecto negativo a este tipo de cámaras. (Esto son solo suposiciones mías, quizás este equivocada). 

Actualmente se usa el término MILC (Mirrorless Interchangeable Lens Camera) Cámara fotográfica sin espejo con objetivo intercambiable.

Sensor

Como ya sabes, mientras más pequeño sea el sensor menor es la calidad de la imagen. Es difícil comparar una réflex con sensor Full Frame a una mirrorless con sensor micro 4/3. Pero también existen cámaras sin espejos con sensor APS-C y Full Frame. 

El sistema Mirrorles

Cuando hablamos de las diferencias entre una sin espejo y una rèflex, vimos el tema del sensor. Todas las cámaras sin espejo no son iguales, se diferencian según el sistema que utilizan, el sensor y de la distancia entre el plano de enfoque y el punto de la montura de la lente.

Sistema micro 4/3

Es el sistema usado por Olympus y Panasonic. Cuatro tercios 4/3, se refiere a los lados del sensor (17,3mm X 13mm) Pongamos un ejemplo para entender mejor: una réflex APS-C o Full Frame tienen una resolución de 2/3 entre los lados del sensor. El 4/3 indica que es un sensor "más cuadrado", este ocupa menos espacio, es por eso que las cámaras son mucho más pequeñas.

Sistema APS-C 

El sistema APS-C el clásico que conocemos, ya que es utilizado en una buena cantidad de modelos de réflex entry-level y algunas semiprofesionales. En las mirrorless, un sensor APS-C y la ausencia de los espejos, hacen una combinación perfecta, dichos factores la convierten en una cámara de pequeñas dimensiones, más ligera que una réflex. 

Algunos modelos de cámaras sin espejo 

1. Panasonic GX80

diferencia-entre-mirrorless-vs-reflex

2. Sony Alfa A6300 Colaboración pagada

 
camaras-mirrorless

3.Canos EOS M3 Colaboración pagada

mirrorless-vs-reflx

Sistema Full Frame

En este sistema la relación es de 3:2. Actualmente Sony lidera este mercado y ha desarrollado algunos modelos interesantes como la:

4. Sony Alpha Ilce 7M2K 

Colaboración pagada
camaras-sin-espejo-vs-reflex

El visor electrónico 

Es importante entender que el visor de una cámara sin espejo funciona distinto al de una réflex. Como ya dije con anterioridad las  mirrorless no cuentan con un visor óptico, por eso la luz que entra por el objetivo va directamente al sensor.

El visor electrónico es un pequeño display cuya función hace que veamos exactamente lo que queremos fotografiar, para posteriormente sea grabado en el sensor. También en la pantalla puede ser vista las variadas configuraciones de la cámara, como se ve en las compactas o como se vería en una réflex con live view. 

Pero el visor electrónico no puede ser usado cuando la cámara este apagada o en stand by, además consume muchísima batería. La ventaja que tiene es que dada la luminosidad del display del visor, la visibilidad es óptima, aunque estés a oscuras.

Ventajas 

Haciendo un resumen  de cuáles son las principales ventajas que puede ofrecer una cámara sin espejo son:
- Tamaño 
-Ergonómica 
-Facilidad para ser transportada 
-Peso 
-Silenciosas debido a la ausencia del movimiento del espejo.

Si viajas mucho y no quieres llevar mucho peso contigo, pero quieres tener imágenes de calidad superior, tal vez una mirrorless es la mejor opción, es súper recomendable para la street photo ya que es más discreta.

Mejores Cámaras Mirrorless 2019

Desventajas de las cámaras mirorrless

-Los objetivos disponibles son un poco limitados, aunque algunas empresas  como Panasonic y Olimpus dan la posibilidad de intercambiarse los objetivos, ampliando un poco la oferta.

-El visor electrónico, consume mucha batería y da algo de retraso en la reproducción de la imagen, pero la calidad de los mismos está progresando y mejorando con el tiempo.

-El enfoque automático a contraste, no compite con el de la réflex

-El precio, las mirrorless suele ser más caras de una réflex entry level. 

Cabe decir que las cámaras sin espejo, cada vez más ganan mejor posición en el mercado fotográfico actual, por eso muchas empresas están invirtiendo grandes sumas en la fabricación y el desarrollo de este tipo de cámaras, en futuro se verán nuevos modelos.

Personalmente pienso que las cámaras sin espejo pueden ser una buena opción, si eres principiante y no todavía no sabes  por cual empezar, puedes pensar en una mirrorles. Las ofertas que hay son tan variadas que seguro encontraras la cámara adecuada a ti. 

Únete al grupo Club f2.8  y comparte tus fotos con el resto de los integrantes. 

1 comentario

  1. Muchísimas gracias por la información; me ha servido en gran medida para diferenciar ambos tipos de cámara. Gracias por la sensibilidad e intuición al explicar!

    ResponderEliminar

Los datos de tus comentarios están seguros
Responsable: Dania Beatriz Fotografías
Finalidad: Moderar comentarios
Legitimación: Das tu consentimiento
Destinatario: Plataforma de blogger.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos.